4 Juegos para regalar Educación Financiera estas Navidades

Ya se van acercando las Navidades, y toca escribir la carta a los Reyes Magos. Si aún no te has decidido del todo, te propongo unos regalos muy entretenidos y divertidos, con los que además estarás regalando Educación Financiera. 

Catán

Este juego es el gran clásico de los juegos de gestión de recursos, y lleva entreteniendo a millones de personas desde 1995.

Se basa en la gestión de varios recursos, que puedes ir ganando o negociando con el resto de los jugadores, o en el mercado. Con estos recursos puedes construir carreteras, pueblos y ciudades, que van sumando puntos.

Hay infinitas expansiones y versiones de los juegos, pero te recomiendo que empieces con el básico, le cojas el gusto, y luego ya pases a alguna expansión.

Es un juego muy entretenido, muy divertido, que además se puede jugar en familia, con amigos, en pareja, …

¿Por qué te lo recomiendo para educación financiera? Porque con la gestión de los recursos se practica directamente la gestión del dinero, incluyendo negociaciones, trueques en el mercado, y compras de otros recursos.

  • Edad: 10+
  • Jugadores: 3-4 (hay opción de 6 con una expansión)
  • Duración: 45-60 minutos

Hay también una versión junior a partir de 6 años. Yo no la he probado, pero puede ser una buena opción si hay niños pequeños en casa.

Ciudadelas

En este juego se busca construir la ciudadela más molona de todas, para lo cual necesitas dinero. En cada ronda se van rotando los personajes, por lo que puede que en una te toque ser un asesino y en la siguiente un mercader o un el rey. Esto lo hace muy entretenido y dinámico, por que con cada personaje la estrategia es distinta, y en cada ronda tienes que repensar una nueva.

Es de mis juegos favoritos, y la única pega que le veo es que es más entretenido cuantos más jugadores sean, y claro, este año con las cuarentenas no hemos podido juntar a tanta gente en casa.  

¿Por qué te lo recomiendo para educación financiera? En cada ronda se recolectan monedas, más o menos según el personaje que te haya tocado. Con estas monedas se pueden comprar edificios, que van sumando puntos y te acercarán o no a la victoria. En este sentido es un muy buen ejemplo de uso y gestión de recursos, es decir, de las moneditas.

  • Edad: 10+
  • Jugadores: 2-7
  • Duración: 45-60 minutos

Patchwork

Este juego soluciona la pega que comenté en Ciudadelas, y es que… ¡es para dos jugadores!

En la gran mayoría de juegos de mesa, cuantos más jugadores, mejor y más divertido, así que es difícil encontrar juegos que sirvan bien para dos personas. Hemos probado varios, ya que siempre dan opción para dos, pero o bien son partidas eternas, o aburridas por no haber tanta interacción. En cambio, Patchwork está pensado sólo para dos jugadores, así que si buscas una opción buena para dos, este es muy recomendable.

¿Por qué te lo recomiendo para educación financiera? Volvemos a la gestión de recursos, con un pequeño cambio, y es que las decisiones que se toman afectan no solo a lo que podemos o no construir, si no a lo que puede conseguir el otro jugador, lo que lo hace más interesante aún. No llega a ser de tanto ataque como el Catán, pero sí que se influye en lo que el otro jugador puede hacer. Con los recursos (tiempo y monedas) se pueden comprar retales para ir cosiendo una manta. Además incluye el concepto de “rentas”, por que según los retales que compremos, recibiremos más monedas al pasar por ciertos puntos del tablero.

  • Edad: 8+
  • Jugadores: 2
  • Duración: 30 minutos

Monopoly

Seguramente el primer juego en el que pensaste al leer el título de la entrada de hoy fue el Monopoly, porque es el clásico juego de finanzas y dinero. Sin embargo, lo recomiendo en último lugar… por que no me gusta 😅.

He jugado muchas veces pero no me acaba de convencer. No me gusta la lenta agonía que se puede sufrir, sin llegar a estar arruinado del todo, pero viendo como una a una van embargándote todas las propiedades…. Por otro lado, a pesar de que se juega con dinero e inversiones, me parece que de todos los juegos de la entrada, este es el que más depende del azar, y menos de las decisiones que tomes.

¿Por qué te lo recomiendo? Aunque a mí no me emocione, si es un clásico por algo será, y sé que a muchísima gente este juego le encanta. Además, ayuda a familiarizarse con el dinero, las inversiones, los pagos, las rentas, … Y si eres de los míos, siempre puedes jugar de banca, que siempre gana 😉.

  • Edad: 8+
  • Jugadores: 2-6
  • Duración: infinita

También hay una versión Junior a partir de 5 años, por si hay niños más pequeños en casa.

¿Qué opinas?

¿Conocías ya estos juegos de mesa?

¿Tienes ya tu carta para los Reyes Magos preparada?

Deja un comentario