Cinco libros de oferta en Black Friday

Esta semana no os traigo una si no… CINCO recomendaciones de lectura.

Aprovechando que es Black Week en Amazon con un 5% de descuento en libros, he seleccionado cinco libros para que podáis elegir según vuestra situación, gustos o ganas de lectura. De dos de los libros ya os he hablado en el blog, y los tres restantes son nuevos.

Las ofertas duran hasta el 30 de Noviembre, ¡así que estad atentos para que no se os pasen!

El hombre más rico de Babilonia

Este libro es un clásico y un LIBRAZO. Es el último libro que me he leído sobre finanzas personales y me doy cabezazos contra la pared por no haberlo leído antes. Me ha gustado tanto que me dan ganas de comprar varios y regalárselo a todo el mundo por Navidades. 

Es sencillo de entender, es corto, es entretenido y dice verdades como catedrales. ¡Debería leerse en los colegios! 

Tanto las 7 maneras de llenar una bolsa de dinero, como sus 5 reglas del oro son para enmarcarlas, colgarlas en la pared y leerlas todos los días. 

Cometí el fallo de comprarlo en formato ebook, por que ahora lo voy a recomprar para tenerlo siempre a mano, llenarlo de comentarios, post-its y bien subrayado. 

Padre Rico, Padre Pobre

Ya hablé de Robert Kiyosaki y su Best Seller “Padre Rico, Padre Pobre” en esta entrada. Si por algo te lo vuelvo a recomendar es por que para mí supuso un cambio de paradigma. Antes de leer este libro yo no entendía del todo como funcionaba el dinero, y menos aún como hacerlo funcionar. Este libro me abrió los ojos a otra manera de ver el dinero: no como un fin, ni como un sufrimiento, si no como un medio, una oportunidad, para generar más dinero, empleo, inversiones, … Me ayudó a ver que el dinero no sólo sirve para ser gastado, si no que también puede ser invertido, y que de esa manera puede trabajar por mí.

Lo recomiendo sobretodo por la primera parte, en la que explica muy bien las diferencias entre pobre y rico, y que no tiene que ver con la cantidad de bienes que se posean, si no con la mentalidad que se tenga.

Sin duda, un MUST si ya tienes el gusanillo de las finanzas personales en la cabeza, y buscas encontrar un libro que te abra los ojos.

El pequeño libro que genera riqueza

Dentro de la colección de finanzas e inversión “El pequeño libro que…” se encuentra esta joya de Pat Dorsey.

Con poquito que lleves interesado en el mundo de la inversión, es muy probable que ya hayas conocido la página web Morningstar, pues es una fuente inmensa de información sobre empresas, fondos, ETFs,… Yo la uso muchísimo, sobre todo para investigar sobre fondos y ETFs.

Pat Dorsey es en parte responsable del éxito de Morningstar, como director de Equity Research, además de autor de dos libros, este Pequeño libro que genera riqueza, y Las cinco reglas para invertir en acciones con éxito.

En este libro vas a encontrar todo lo necesario para poder analizar las ventajas competitivas de una empresa, antes de invertir en ella.

Te lo recomiendo si buscas ideas de inversión, ya que a mí me dio una lista larguísima de ideas y de empresas muy buenas para invertir. Tanto si conoces el concepto de ventaja competitiva como si no, este libro te va a ayudar muchísimo.

Un paso por delante de Wall Street

Ya te conté en esta entrada que este primer libro de Peter Lynch me hizo reír varias veces. Tiene una manera de contar las cosas muy graciosa, y consigue que un tema que a mucha gente puede resultarle denso, como es el análisis de empresas, se entienda de forma clara, sencilla y divertida. 

Su manera de clasificar empresas fue el principio de la lista de puntos que sigo hoy en día para analizar empresas antes de invertir en ellas. Y te digo una cosa, desde que usamos la lista en casa, no hemos vuelto a arrepentirnos de ninguna inversión.

Te vuelvo a recomendar hoy este libro por que es una rareza: hace divertido lo que puede ser denso, y sencillo lo complicado. Y por que el concepto de «usa lo que conoces para invertir» es muy cierto. De nada sirve invertir en empresas que no entendemos sólo por que están de moda, y no hacemos caso a las empresas que entendemos por que trabajamos en el sector, o somos sus usuarios.  

Confusión de confusiones

Te voy a confesar una cosa: no me he leído este libro.

“Ah muy bien Julia, muy bonito, me recomiendas algo que tu no te has comido”

Pues sí, pero te voy a explicar por qué: Estoy convencida de que este libro es un gran libro sobre finanzas e inversión. ¿Por qué? Pues por que sigue vendiéndose… y se escribió hace 300 años.

A mí me llama mucho la atención que un libro escrito en 1688 por un judío español emigrado a Holanda en el Siglo de Oro, siga siendo de actualidad. Y no solo eso, si no que en su descripción se utilice el adjetivo “divertido”.

Lo primero que pensé al verlo fue: tan poco ha cambiado la bolsa y la inversión, que un libro de hace 300 años sigue siendo válido? Pues parece que sí.

Así que te lo quiero recomendar por que yo misma me lo voy a comprar aprovechando la oferta de 5% de Amazon en Black Friday.

¿Lo leemos juntos?

Deja un comentario