Si te pregunto…
¿Conoces Black Friday?
Me dirás, pues claro maja, es cuando el mundo se vuelve loco y nos bombardean por todos lados con ofertas hasta en la farmacia del barrio. Si, eso es verdad, pero… ¿sabes de donde viene? ¿Por qué se llama Black Friday?
Te doy tres opciones para ver si aciertas. Black Friday se llama así porque…
- Las ofertas empezaron en los años 80 en barrios con mayoría de población afroamericana en EEUU, para estimular las compras de cara a la Navidad.
- Las ofertas se dan el viernes tras Acción de Gracias, rememorando una gran matanza que hubo en EEUU en 1602 entre colonos e indígenas.
- Las ofertas se dan el viernes tras Acción de Gracias, dando a entender que las cuentas de las tiendas pasan de números rojos a negros.
Antes de seguir leyendo, te dejo un vídeo parecido al que vi yo hace unos años, la primera vez que escuché hablar del viernes negro (atento al minuto 2:10):
Tras ver el vídeo… ¿Cuál de los tres orígenes crees que es cierto? Pues es el 3.
Black Friday es el viernes tras el cuarto jueves de noviembre, en el que cada año se celebra en EEUU Acción de Gracias. A pesar de no ser un viernes festivo, muchas empresas les dan el día libre a sus empleados, por lo que muchas familias aprovechan ese mismo día, y el fin de semana siguiente, para empezar las compras de Navidad.
En realidad hay dos orígenes para el nombre de Black Friday, siendo el más acertado el que se refiere a las cuentas de los comercios, que tras casi un año en números rojos, por fin pasan a positivo en negro con el principio de las compras navideñas. El otro origen viene de la policía de Filadelfia de los años 70, pues era como llamaban a este viernes, de forma despectiva, por la cantidad de tráfico y gente que había en las calles, difícil de manejar. Para evitar el uso despectivo de la palabra black, se suele referir sólo al primer origen.
A pesar de que Black Friday empezó siendo un fenómeno que sólo se daba en EEUU, por estar unido a Acción de Gracias, una de sus fiestas más importantes, ahora mismo se ha extendido al mundo entero. De hecho, se ha alargado la campaña de ofertas hasta el lunes siguiente, llamado Cyber Monday, con la intención de atraer a los compradores al comercio electrónico. Esto tuvo sentido hace unos años, al principio del e-commerce, pero estarás de acuerdo conmigo en que ya no es necesario convencer a la gente de que compre online. Más bien al contrario.
Cada año se rompen los récords de ventas del año anterior, y este año se esperan ventas, sólo en EEUU, de más de 655.000 millones de dólares. Para que te hagas una idea de la inmensidad que supone: El PIB de Suiza en 2019 fueron 707 570 millones de dólares, sólo un poquito más.
Está claro que el viernes negro es una gran oda al consumismo desenfrenado, por lo que han surgido varias alternativas para hacerlo un poco más sostenible: Green Friday, Buy Nothing Day, Giving Tuesday,…
Desde La Cartera Dorada no te voy a desanimar a comprar en Black Friday (sería una hipocresía, pues yo misma hago uso de las ofertas), pero sí quiero que te quedes con esto:
Aprovecha para comprar…
- productos que adquieras de forma regular
- algo que quieras comprar desde hace tiempo pero se te salía de presupuesto
- regalos para Navidad o cumpleaños que ibas a hacer igualmente
Y ten en cuenta siempre estas dos reglas:
- Reutilizar y reciclar antes que comprar
- Calidad antes que cantidad
¿Qué opinas?
¿Vas a aprovechar las ofertas de Black Friday, o prefieres no sumarte?
En caso de aprovechar las ofertas… ¿tienes ya tu lista preparada?