En esta entrada del blog os quiero hablar de un libro que más que enseñar principios básicos de inversión o economía, os va a servir si quereis conocer un poquito más de cerca los excesos del sector financiero que condujeron a la gran recesión de 2008 y a la muy comentada caída de Lehmann Brothers. Seguro que muchos de vosotros habéis visto la película (pero de eso hablaremos un poco más adelante).
Sobre el autor: aunque puede que su nombre no te suene, seguro que ya has estado en contacto con alguna de las historias de Michael Lewis. Lewis es un gran narrador de historias personales y varios de sus libros han sido adaptados con gran éxito a la gran pantalla. Películas como Moneyball o The blind side seguro que ya te dicen mucho más. En su libro más famoso, The Liar´s Poker, cuenta su propia experiencia como trabajador de Salomon Brothers y supuso un antes y un después sobre la visión que tenemos de Wall Street y de sus grandes compañías financieras.
El autor, Michael Lewis
Michael Lewis es periodista financiero, además de escritor de novelas y esto se nota en sus libros. Su estilo dinámico consigue que sus libros se pasen volando y consigue realmente bien que empatices con los personajes.
Sobre el libro: el libro nos cuenta los años previos a la crisis de las hipotecas subrpime/basura en EEUU (crisis de 2008) desde el punto de vista de algunos inversores que apostaron precisamente contra esas mismas hipotecas hinchadas. Desde el punto de vista de estos inversores, el autor nos explica cómo se formó la burbuja inmobiliaria y cómo llego a explotar.
Michael Lewis viene del mundo de las finanzas y se nota. Trabajó para Salomon Brothers antes de dedicarse a la escritura, y tiene un gran conocimiento de los productos financieros y mercados. Es un tema que domina y explica con claridad. Aun así, el libro no se centra en demasiados aspectos técnicos y para facilitarnos la comprensión, se basa en las experiencias concretas de los inversores que apostaron en contra de las instituciones financieras antes de la crisis de 2008.
Michael Lewis se centra en cuatro historias para contarnos los excesos de la industria financiera en los primeros años del nuevo siglo hasta la explosión de la burbuja (en paréntesis los actores que interpretaron a los personajes en la película, para que te sea más fácil identificarlos).
Steve Eisman (Steve Carell, en la película llamado Mark Baum): un inversor idealista muy contrario al establishment de Wall Street y a las políticas de los grandes bancos de EEUU. Curiosamente, Eisman era el gestor de un pequeño fondo dentro de la estructura de Morgan Stanley. Así que, apostando contra la industria financiera, realmente estaba apostando contra la misma industria para la cual, aunque él no quisiera, trabajaba.
Greg Lippmann (Ryan Gosling, en la película llamado Jared Venett): Greg Lippmann cae mal desde el principio. Representa todo lo que precisamente no nos gusta del sistema financiero. Lippmann es la persona que coloca y vende productos financieros, llevándose un porcentaje del volumen intercambiado, independientemente del resultado final. Se aprovecha de todas las oportunidades para poder cobrar sus comisiones para hacerse rico y vende los productos que a la larga costarán millones y millones a su empleador, el Deutsche Bank. En resumen: es el facilitador/negociador de los productos.
Ben Hockett (Brad Pitt, en la película llamado Ben Rickert): Ben Hockett vive lejos de Wall Street y tiene una vida un poco extraña, muy escéptico y paranoico con el poder de los gobiernos y las grandes corporaciones. Ayuda a dos jóvenes inversores a apostar y ganar contra el sistema financiero.
Michael Burry (Christian Bale): el personaje que más me gusta de esta obra. Fue el primero en crear los productos financieros para jugar en contra del mercado de hipotecas estadounidense. En el libro no sólo se relata cómo entendió que se estaba formando una burbuja con las hipotecas subprime/basura antes que nadie, sino también el problema que tuvo para mantener su apuesta debido a la presión en contra de muchos de sus inversores.
Ojo al pelazo de Ryan Gosling
Además, el libro también cuenta alguno de los casos reales de trabajadores del sector financiero que durante mucho tiempo se hicieron realmente ricos con especulaciones pero que, llegado el momento de la explosión de la burbuja, perdieron cantidades ingentes de dinero. Tal es el caso por ejemplo de Howie Hubler, que perdió en una operación más de 9 mil millones de dólares (Sí, 9.000.000 $).
El bueno de Howie perdió 9.000.000 $ en una operación (y aún así se llevó un despido millonario)
Si no te quieres leer este libro: estás de suerte. Seguro que conoces la película “The Big Short” (“la gran apuesta”). Esta película está basada en el libro y os puedo decir que es bastante fiel al libro que os propongo. Yo te animo a que leas el libro si quieres entrar en este tema más en profundidad, o si ya has visto la película y te ha gustado mucho. Pero, si no es así, considero la película una muy buena alternativa para conocer al Dr. Burry y compañía. Las actuaciones son extraordinarias, especialmente la de Christian Bale y, no lo voy a negar, no siempre se va Ryan Gosling siempre con ese pelazo a lo fiebre del sábado noche.
En resumen: Michael Lewis nos propone un libro muy ameno y, salvo en los detalles técnicos que no hace falta que entiendas al 100%, de muy fácil lectura. Con este libro te darás cuenta de que no siempre los tiburones del mundo financiero saben lo que hacen y sobre todo, que no todos los especuladores en corto o “short” son malos, sino todo lo contrario.
Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!